lunes, 7 de febrero de 2011

Solteras a los 30, el nuevo rol de la mujer y la batalla Machista vs Feminista

Hola amigos, les dejo a consideración este tema, producto de reflexiones sobre un programa muy bueno en Once TV llamado Dialogos y un tema sobre mujeres "solteras a los 30!" El tema trató sobre mujeres que aún no se han casado a sus 30 y pico años y como la sociedad (o parte de la sociedad) las estigmatiza como quedadas, solteronas.

Cabe agregar antes de continuar, que como hijo de un matrimonio divorciado, donde mi madre me sacó adelante y me llenó de amor, la mujer es digna de todo mi respeto y mi cariño. Sin embargo, les dejo algunas ideas sobre lo que en ese programa se expresó y que creo refleja parte de la opinión femenina actual -mujeres, pueden corregirme, preferentemente sin cachetadas  :P

Opinaba una sicóloga que la mujer de hoy se casa a edades más tardías o de plano no se casa porque, el hombre se siente temeroso, cohibido por el nuevo rol de la mujer: más independiente; más capaz.

"El problema de hoy es que los hombres se sienten intimidados por mujeres capaces, preparadas que pueden acceder a trabajos como ellos, ganar dinero como ellos", decía la sicóloga, palabras más, palabras menos.

En mi muy personal punto de vista, creo que esa es una visión muy polarizada, feminista radical del problema, pues asume que el hombre busca siempre una mujer "pequeña", sumisa, para poder imponerse como el macho, el fuerte.
Como esposo de una profesionista, soy parte de otro grupo de hombres: los que buscamos una mujer inteligente, preparada, que nos haga par o incluso nos impulse a superarnos. Una mujer que nos complemente, nos llene, cuyas riquezas espiritual e intelectual sean parte del motor para un matrimonio potencialmente exitoso.

A mi juicio el problema de las "solteronas" es multifactorial:
-Malas relaciones anteriores (temor)
-Relaciones terminadas abruptamente (dolor)
-Experiencia ajena (mi comadre, mi madre, mi hermana tuvo un matrimonio malo, yo no quiero uno igual)
-Decisión (independencia económica; no deseo de una relación exclusiva)
-Preferencia sexual ... y un largo etcétera

Así pues, creo que la polarización exacerbada Hombre vs Mujer no ayuda en mucho a comprender las problemáticas en torno al matrimonio -o bien la ausencia de este-, elemento clave en la estructura social y solo lleva a ideas a mi juicio dañinas -desde el punto de vista social- como "no necesitamos a los hombres, ni para tener hijos, pues nos basta un tubito (técnicas in vitro)".
Creo, espero no equivocarme, que las mujeres siempre necesitarán a los hombres, así como los hombres siempre necesitaremos a la mujer -refiriéndome al colectivo humanidad. Así pues, una postura de verdadero respeto, equidad entre géneros es necesaria para la comprensión entre marcianos y venusinas, en tanto vivamos en estaTierra, y más aún si pretendemos hacerlo bajo el mismo techo y en la misma cama :)

Un abrazo
M.L.

Referencias:
http://twitter.com/oncetvmexico

2 comentarios:

Moro dijo...

Hola Marquillos:
No vi el programa, ni puedo juzgar con un gran conociemiento de causa, la postura de la "psicóloga" que apareció en dicho programa. Pero a juzgar por lo que dices, pienso, entra dentro de las demás supuestas psicólogas que he visto salir y hablar en televisión, que de verdad dejan mucho que desear de la disciplina de la cual dicen ser presuntos/as especialistas.

Ya que más que diagnosticar el problema, pareciera que quisieran normalizar el trauma.

Por demás me parece, que el problema dista de tener una resolución tan general y simplista.
Las razones por las que una persona, sea hombre o mujer, permanezca soltero/a a una edad ya avanzada, puede variar dependiendo del estilo de vida que la persona tenga. Su estabilidad, o salud emocional y espiritual. Así como sus intereses y aspiraciones personales.
Una persona puede optar por la soltería, no por miedo, sino por "conveniencia". Y remarco el entre comillas, ya que considero, que solo es supuesta, pero no real.
El ser humano, a menos que este llamado a una vocación religiosa, no puede sino relizarse plenamente dentro de un entorno familiar.

El "zoon politikón"(animal social) que Aristóteles definió, hace referencia, o puede hacerla igualmente, pienso, al entorno familiar. Ya que la misma es como una pequeña sociedad (de hecho lo es). Una micro-sociedad de la cual depende la común sociedad. Dependiendo de como se establezcan las relaciones interpersonales, de entre los miembros de la familia, dependerá el sustento y buen funcionamiento de una nación determinada.


En realidad pienso, que el problema de porque la mujer, y el hombre no se casan, no tiene tanto que ver con el género, sino con una crisis de valores y modelos en la sociedad actual.
Mas bien pienso, que mucha gente no se casa, no por un miedo hacia la mujer. Sino por miedo al compromiso.
---------------------
Saludos!!

Anónimo dijo...

Hola mi amigo querido, Marco y hola a todas las hermosas personas que aquí están!

Acabo de poder entrar luego de un par de días de lucha; al parecer, algo pasa porque, mi cuenta me niega todas las veces el acceso, la entrada; no entra mi contraseña, debo restaurarla cada vez que quiero ingresar pero, a veces ni así :(
Le sucede a alguien más?

Bueno, voy al súper interesante tema de las mujeres que están aún solteras a los 30.
¡Tengo una amiga que lloraba y temía quedarse 'solterona' cuando cumplió 30!
Se casó enseguida con un hombre 12 años mayor que ella, que fue el primer novio que le apareció luego de esta crisis, porque se sentía aterrorizada! Bueno, la felicito por la edad del esposo pero, no por la locura del miedo...

Anécdota aparte, daré mi humilde opinión.

Creo que todos debemos coincidir con que los tiempos han cambiado mucho. Ya no se casan a las niñas de 16 años con el agraciado elegido desde antes de nacer. Desde ahí hasta hoy en día, se ha ido corriendo la edad en que la mujer se une en pareja y, no sólo que 'se une' sino, y lo más importante, puesto que es lo que en realidad provoca un verdadero cambio en la vida de esa mujer y del hombre también, por supuesto, es la llegada de los hijos; también la edad de la maternidad se ha extendido.
Y, con todos los motivos que Marco ha dado, son con los que coincido plenamente.
Descarto totalmente la idea de que el hombre nos busca sumisas, subordinadas, débiles e ignorantes. (Habrá algún caso pero, no es lo general; no es lo representativo).

Voy a agregar algo más. Como motivo de la prolongación de la soltería.

Se prolongó la adolescencia y la inmadurez de la persona. Producto de la educación más liberal de nuestros hijos, en donde se los deja más hacer lo que quieren, sin tanta estructura y prohiciones.
Por esto, que yo apruebo mientras, esta educación sea en libertad y no libertinaje, los chicos cambian varias veces de carrera universitaria y, eso les prolonga en años el período de estudio. Y, gracias a Dios, esperan a recibirse para casarse y tener hijos...esperan a ser profesionales.
Las abuelas se recibían a los 22 años de bioquímicas y a los 23 estaban casadas. Hoy, a los 22 siguen decidiendo qué van a estudiar. Y me parece muy bien.

Experiencia de madre y mujer que se casó estando aún estudiando y que, embarazada de su primera hija, iba aún a la facultad, creyendo que así podría continuar luego del nacimiento de su bebé y que, hoy en día les cuenta que no fue así porque, cuando nace el hijo, todo es distinto, esta mujer APLAUDE, ESTIMULA E IMPULSA A QUE LAS MUJERES SE CASEN Y TENGAN HIJOS MÁS TARDE.

¿Solteronas?....

NO me dejen dar la opinión de lo que pienso de las mujeres que lo son toda la vida...porque estaría despreciando la vida hermosa que mis hijos me han y me hacen vivir.

Por ellos, todo vale. Incluso, el casamiento :/

Saludos mis amigos y niños preguntones!!!

Besos Marco bello.

♥Pątгἶ ∂є Jєsús♥

Publicar un comentario